top of page

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE CUARENTENA

  • Foto del escritor: Rama Consultora
    Rama Consultora
  • 18 jun 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 jun 2020


Algo completamente nuevo y desconocido irrumpió la dinámica laboral a nivel mundial, lo que generó que el trabajo remoto tuviera que implementarse más rápido de lo previsto y, en algunos casos, sin la planificación necesaria.


Las empresas se vieron desafiadas a proporcionar a sus colaboradores un sistema tecnológico capaz de permitirles realizar la jornada laboral habitual desde sus casas. En algunos casos, incluso tuvieron que replantear sus procedimientos para adaptarlos a esta nueva realidad.


Por otro lado, el home office no solo generó desafíos y adaptaciones tecnológicas, sino también nuevas estrategias y formas de comunicación interna. Es habitual escuchar la frase de que “una organización es equivalente a la red de conexiones y comunicaciones entre sus miembros” pero ¿qué pasa cuando estas comunicaciones se interrumpen o se modifican sustancialmente?


La comunicación cara a cara, la relación directa con el líder y la estrategia de cascadeo, son 3 formas de comunicar internamente que han probado ser las más efectivas: generan mayor credibilidad, mejoran la comprensión de los mensajes y potencian el involucramiento del empleado con la empresa y sus pares.


Nuevas tecnologías, web e Intranets


El aislamiento implica que los miembros de una organización no puedan relacionarse de igual manera que solían hacerlo cotidianamente. Pero esto no significa que se haya perdido la comunicación entre ellos, sino que solamente cambiarán las formas y los canales.


  • La tecnología se convierte en la gran aliada de las organizaciones, de todas las industrias y tamaños, para mantener una comunicación fluida con sus equipos (así como con sus clientes y proveedores). Hay tantas posibilidades, que la cuestión es decidir cuál es la que mejor se adapta a la cultura organizacional de nuestra empresa y al presupuesto del que disponemos.

  • Algunas herramientas de comunicación interna digital existen hace ya más de una o dos décadas, como el correo electrónico y las páginas web internas o Intranets. Ambas cuentan con la ventaja de ser conocidas y accesibles por todo el personal, pero también presentan desventajas: el correo electrónico satura y las intranets suelen ser unidireccionales y no facilitan el intercambio de opiniones.

  • Las empresas que cuentan con software licenciado acceden a servicios de reuniones virtuales con audio y vídeo o trabajo colaborativo. Pero incluso para aquellas empresas que no poseen este tipo de herramienta y hoy no disponen de un presupuesto para obtenerlas, en el mercado pueden conseguir numerosas aplicaciones gratuitas como Zoom, Hangouts, los documentos compartidos de Google, entre otros. Aprender a usarlas es bastante sencillo y muchas personas que antes se mostraban reticentes a la incorporación de tecnologías, hoy en día, las están usando para conversar con familiares o amigos. El contexto de aislamiento compartido favorece así la transición hacia una comunicación digital entre empleado y empleador.

  • Sea una gran empresa, una PyME, un organismo público o una ONG todas las organizaciones debieran adaptar la comunicación entre sus integrantes a esta nueva realidad que nos toca afrontar. Afortunadamente la tecnología disponible es versátil y accesible, en donde permite al empleador mantener abiertos los canales de escucha y feedback para contener a sus trabajadores y acompañarlos a transitar este proceso.



Fuente: Riesgo Zero

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page